Alicante, una ciudad que no te puedes perder

Hay algo esencial que caracteriza a esta ciudad, y es que se sitúa justo entre dos castillos: el de Santa Bárbara (icono por excelencia de esta magnífica ciudad) y el de San Fernando. Así pues, solo por eso, solo por poder ver estas maravillas, Alicante es una meta turística que no puedes perderte.

No solo te impresionarán sus playas, sus calles antiguas, sus rincones ocultos por descubrir… sino la cantidad de cosas que la ciudad puede ofrecerte.

 

Alicante, una ciudad con múltiples posibilidades

Solo con entrar en la página web turística del Ayuntamiento de Alicante, ya puedes hacerte una idea de la enorme cantidad de cosas que podrías hacer y visitar en esta antigua ciudad al norte de Valencia.

  • Lo primero que te vamos a aconsejar es que subas a lo alto del castillo de Santa Bárbara y que te asomes desde lo más alto. Porque desde allí puedes contemplar toda la bahía de Alicante, sus playas, su ciudad… un verdadero paisaje que alegra la vista y que te sacará más de una sonrisa de alegría. Aparte de que podrás hacer mil cosas allí —cosas que, si entras en la web, podrás consultar y reservar—, te hago saber que este rincón encantado esconde múltiples secretos preciosos que podrás descubrir allí. Incluso el hecho de que en la web podrás leer una leyenda sobre el origen de la ciudad de Alicante, una antiquísima historia que no te dejará por completo indiferente.
  • También, como verás en su web turística, existen una serie de rutas preparadas de las que disfrutar por toda la ciudad.
    1. Rutas naturales, para los más atrevidos, donde podrás visitar sitios como el Cabo de la Huerta —un sendero entre playas, donde disfrutarás de su flora, su fauna y de sus restos arqueológicos; este sendero es ideal para los que deseen algo más tranquilo y lejos de la urbe— o el Monte Benacantil —que es, como la propia web indica, “una de las zonas verdes más importantes y emblemáticas de la ciudad de Alicante, un espacio perfecto para disfrutar de la naturaleza en medio de la ciudad y una de las seis zonas incluidas en el plan Bosques Metropolitanos para el Siglo XXI de la Generalitat Valenciana”.
    2. Rutas misteriosas, como los Refugios antiaéreos de Alicante —esto es una ruta histórica centrada en los sitios más emblemáticos e históricos de la ciudad, lugares anti bombardeos preparados durante la Guerra Civil que son una joya para los amantes del misterio y de la historia.
    3. Rutas de playa, como la Fachada Marítima de Alicante, una ruta de casi cinco kilómetros que pasa por un conjunto de ocho playas, todas ellas únicas, diferentes y con sus historias. La mejor ruta para los amantes de los secretos del mar, sin ninguna duda.

 

La gastronomía, un tema de interés general

No podemos hablar de una ciudad sin hacer referencia a sus comidas o vinos tradicionales. Porque TODOS sin excepción amamos ir a una ciudad y probar qué nos ofrece, gastronómicamente hablando.

  • Olleta alicantina: de los platos más tradicionales no solo de la ciudad, sino también de la provincia. Este plato se elabora con multitud de ingredientes, tales como lentejas, arroz, tocino o cerdo, panceta, verduras… Es un guiso muy popular que está delicioso. ¡No te lo puedes perder!
  • Mojama de atún. ¿Quién no conoce la mojama, la salazón de lomo de atún? Aunque su elaboración es lenta y precisa de, al menos, 15 – 20 días, ¡es un manjar exquisito que no te puedes perder!
  • Pescados y mariscos, tales como las cigalas, los calamares, la gamba roja, ¡entre muchos otros! Y es que en una ciudad costera no puede faltar las delicias del mal en su dieta más tradicional. ¡NO te quedas sin probarla!
  • Borreta alicantina. Este es, por excelencia, uno de los platos más tradicionales de la ciudad y que, por tanto, es de obligatoria degustación si vas a la ciudad. Es sencilla, ¡de las de siempre! Sus ingredientes son el bacalao desmigado, las patatas, ñoras (pimientos secos), y verdura como acompañante. ¡Es de lo más típico de la ciudad! Solo por eso, si vas a Alicante, no te lo puedes perder.
  • Entre muchos, ¡muchos otros!

 

Los vinos, ¡el oro líquido!

Pero no hablamos solo de comida cuando hablamos de  gastronomía. Y es que Alicante tiene a sus espaldas una antiquísima tradición en vitivinicultura que hará que se te caiga la baba. Porque no podemos visitar una ciudad sin parar en uno de sus bares a probar su comida… ¡pero tampoco irnos sin probar sus vinos!

Bocopa, una bodega de más de 35 años de experiencia vinícola a sus espaldas, recoge y vende al consumidor, con gran mimo y esmero, los diferentes vinos tradicionales cultivados en la ciudad y todos ellos trabajados por manos profesionales con mucho cariño para el paladar más exigente.

En su bodega, podemos encontrar:

  • Vinos tintos: como el Laudum, con una gran reserva de varias botellas que podrás degustar gracias a estos expertos con años de experiencias en los cultivos más diversos.
  • Vinos blancos: como el Señorío Benidorm, ¡inmejorable!
  • Espumosos: como la deliciosa colección de “Marina” que podrás degustar en su listado de vinos.

También puedes degustarlos sin la necesidad expresa de ir a la ciudad, pasando por su web y eligiendo cuál quieres probar estas Navidades.

Entradas recientes

Suscríbase a nuestro Newsletter