El inglés es el idioma más hablado en todo el mundo, contando con nativo y no nativos, hay más de 1.500 millones de hablantes. Hay hasta 57 países en los que el inglés es el idioma oficial.
Aprender inglés desde pequeño puede ofrecer muchas ventajas, como:
- Mejorar las oportunidades de empleo y desarrollo profesional.
- Abrir nuevas posibilidades de viajar y estudiar en el extranjero.
- Mejorar la comprensión de otras culturas.
- Desarrollar la creatividad y el pensamiento crítico.
Además de las ventajas, hay que tener en cuenta que expertos, como explican desde BBC el inglés entre los más pequeños se adquiere y no se aprende. Debido a las habilidades y a la capacidad de aprendizaje que se tiene a tan cortas edades. Por ello, como explican desde la academia de inglés en Getafe Brays, desde 1988 lo importante es impulsar el aprendizaje del inglés «cuanto antes mejor».
¿A qué edad se debe empezar a aprender inglés?
No hay una sola respuesta a esta pregunta. Pues hay mucho debate respecto a ello. Son muchos los estudios que han tratado este tema y que reflejan varios aspectos a tener en cuenta.
En primer lugar, que en niños pequeños la plasticidad cerebral, es decir, la capacidad que tiene el cerebro para adaptarse y aprender más rápidamente es mayor que en adolescentes y adultos. Por lo que se dice que aprender idiomas como el inglés desde pequeños es más sencillo. Aunque esto no quiere decir que no se pueda aprender inglés en otras etapas de la vida, con más edad. El único requisito es querer y buscar herramientas para hacerlo. Se puede aprender inglés a cualquier edad.
Actualmente en las escuelas lo más temprano que un niño puede iniciar su aprendizaje de inglés es a los 3 años. Una buena edad, ya que se encuentran en la fase de desarrollar las habilidades lingüísticas, de la lengua materna. Junto a este aprendizaje se les puede incluir un segundo idioma, pues es más sencilla su adquisición. Aunque con el tiempo se vaya perfeccionando.
Sin embargo, la decisión de cuándo comenzar a aprender inglés debe ser una decisión personal de los padres. Atendiendo a las características, habilidades y circunstancias de cada niño. Cada uno tiene su propio ritmo de desarrollo, y a veces es necesario esperar un poco.
Es importante tener en cuenta que cuando hablamos de aprender inglés no se limita a la adquisición de clases, en grupo o individualizadas. Aprender inglés desde pequeños implica otras cosas como ver dibujos en inglés, a través de canciones, juegos o actividades del día a día. Son los padres los que tienen que fomentar este tipo de aprendizaje.
No obstante, como decíamos no hay edad para aprender. Incluso los adultos pueden adquirir habilidades lingüísticas sólidas con práctica y dedicación. Por lo tanto, la respuesta a la pregunta de cuándo empezar a aprender inglés no es un punto fijo, sino una evaluación individual basada en el desarrollo del niño y en la disposición de la familia para fomentar la exposición al idioma.
¿Qué factores hay que tener en cuenta a la hora de decidir cuándo empezar a aprender inglés?
Tomar la decisión sobre cuándo aprender inglés depende en el caso de los más pequeños de sus padres o tutores. Para tomar una decisión acertada es aconsejable tener en cuenta una serie de factores que influyen en el proceso.
En primer lugar, el nivel de desarrollo del niño. Como ya hemos avanzado, la plasticidad cerebral, que facilita el aprendizaje, está en su punto máximo durante la infancia. A pesar de ello y de la ventaja que supone, hay que valorar la madurez del niño para comprender y seguir las instrucciones. Esto quiere decir que no todos los niños de 3 años están preparados. Hay veces que con esa edad se podrá comenzar y en otros casos, que será mejor esperar a más edad, quizás los 6 o 7 años. Hay que esperar a que la capacidad cognitiva y las habilidades lingüísticas hayan alcanzado un mínimo.
Otro factor a considerar es el interés del niño. Hay que ver si el niño tiene ganas de aprender. En caso de que no sea, no hay motivación ni predisposición y en esta corta edad es fundamental. Un niño curioso probablemente pueda aprender rápidamente. Hay que observar la forma de ser y las señales del niño para saber si debe o no aprender inglés tan temprano.
Además, el apoyo de los padres es clave en el éxito del aprendizaje de inglés. En niños tan pequeños los padres tienen que participar activamente para que realmente aprendan. Tienen que ser partícipes en todo momento, ya sea a través de juegos o motivando a los niños. Si los padres muestran interés, los niños probablemente también lo hagan. Son un apoyo fundamental, que debe permanecer a lo largo del tiempo para que el aprendizaje del inglés del niño sea exitoso.
A veces simplemente es suficiente exponerles al idioma. Es decir, sin clases ni aprendizaje estricto. Crear un entorno donde se habla e interactúa en inglés como canciones, lecturas, televisión, etc.
Cómo empezar a aprender inglés desde pequeños
Son muchas las opciones que existen hoy en día para que los más pequeños aprendan inglés. Una ventaja que pueden aprovechar a largo plazo.
Una de las formas más habituales de aprender inglés es apuntando a los hijos a clases específicas de inglés. Clases dirigidas al aprendizaje de este idioma, pero no de la forma habitual por la edad que tienen. Se trata de clases con un enfoque lúdico, de entretenimiento, que hacen las clases amenas y divertidas. Actividad interactivas como juegos o canciones proporcionan una herramienta eficaz de aprendizaje entre los más pequeños. Por su corta edad no pueden aprender mediante clases clásicas de teoría y práctica. La finalidad es que los niños se vayan quedando con palabras y frases y con más edad aprendan teoría.
Además de las clases destinadas a niños, los padres tienen un papel fundamental en el aprendizaje del inglés en casa. Como ya hemos mencionado es de gran utilidad leer en inglés, ver la televisión en inglés e incluso en determinados momentos que sea el idioma que se hable. Consiste en incorporar poco a poco el idioma dentro de la rutina diaria. Los padres también ejercen de profesores en casa.
La exposición diaria al inglés es importante. Sea del modo que sea, ejercitan el oído al idioma y poco a poco a su entendimiento. Se trata de integrar el inglés en la vida diaria, ya que favorece el desarrollo de la comprensión auditiva y la pronunciación.
En los tiempos que corren la tecnología también es una herramienta eficaz para los inicios. Existen multitud de aplicaciones educativas interactivas. Donde a través de juegos, canciones y otros recursos potencian el aprendizaje, de forma divertida a la vez que educativa.
Consejos para aprender inglés desde pequeño
Los padres muchas veces no saben cómo llevar a cabo el aprendizaje del inglés desde pequeño. Y, para ello, simplemente hay que aplicar estrategias que permitan aprender de forma atractiva. A continuación damos una serie de consejos fáciles de seguir y efectivos:
En primer lugar, cuando hablamos de niños pequeños de entre 3 y 5 años lo básico es que el aprendizaje les parezca divertido. Cuando no se lo toman como una obligación, estricta y seria muestran un mayor compromiso y les gusta. Esto se consigue a través de canciones o juegos, entre muchos otros. Es la manera de llamar su atención. No implica que les guste el idioma, pero es un intermediario que a la larga puede conseguirlo.
Un segundo consejo es comenzar con lo básico. No es necesario abrumar al niño con información compleja desde el principio. Esto se aplica en niños de más de cinco años, cuando ya tienen desarrolladas más capacidades. Es el momento en el que ya se les puede explicar conceptos básicos. Por ejemplo, vocabulario y estructuras gramaticales sencillas. Hay que fomentar la participación e interacción, crear un entorno dinámico para que los pequeños se sientan cómodos y avancen poco a poco en el aprendizaje del inglés. Según van creciendo se les añade mayor dificultad.
Otro aspecto a tener en cuenta es la repetición. Repetir una y otra vez palabras y frases aceleran el aprendizaje, sobre todo en niños. Por ello, las canciones son una buena herramienta.
También es importante la práctica activa, es decir, que el niño hable inglés lo máximo posible. Una de las partes más complicadas para los adultos en el idioma es la comunicación, por lo que cuando se aprende desde niños es importante prestar atención a esta parte del idioma, la expresión oral. Hay que fomentar el habla, establecer conversaciones simples sobre qué tal el día, por ejemplo. En la medida de lo posible que la comunicación se extienda a más entorno como familiares o amigos. Es la manera más efectiva de aprender el inglés, conseguir fluidez y adquirir una buena pronunciación.
También mencionado anteriormente, otro consejo es usar recursos multimedia. Busca aplicaciones en línea que se adapten a las habilidades del niño. Sube de nivel a medida que va mejorando para adquirir mayores competencias lingüísticas.