Lo más seguro es que hayas tenido alguna actividad extraescolar en el colegio. Antes también se hacían, aunque lo cierto es que ahora, como nos confirman los profesionales de aularecreo.com, cada vez se hacen más y existen más oportunidades en este sentido, de tal forma que los niños puedan desarrollar otra clase de tareas.
¿Cómo se elige bien?
Algo que hay que hacer con anterioridad a que se quiera apuntar al pequeño a este tipo de actividades es saber lo que le va a gustar u si son compatibles los horarios para poder hacerla o llevarlo.
Se debe analizar todo, de tal forma que la actividad extraescolar no va a ser percibida por el hijo como una actividad que sea casi vista como un castigo, sino una actividad que sea educativa y divertida. Todas estas actividades tienen que aportar al hijo la debida formación y el aprendizaje.
Es necesario elegir las que puedan ser más adecuadas, pero sin pasarse, de igual forma los niños también precisan de tiempo para que se puedan aburrir.
¿Cuáles son las ventajas de las actividades extraescolares?
Con independencia de la actividad que se quiere hacer o en la que desee probar tu hijo, seguro que va a tener una gran cantidad de ventajas.
Trabajo en equipo
Los niños desde la más tierna infancia aprendiesen a trabajar en equipo. Cooperar, amistad o la tolerancia, son de las cualidades que van a aprender en esta clase de actividades.
Socializar
Es necesario que esté relacionándose con más niños, compartiendo ideas y demás juegos.
Organización
Los niños desde que son bien pequeños aprender a poder organizarse de mejor manera y a poder planificar mejor su tiempo.
Mejora la salud en lo físico y también en lo emocional. Para los niños es una gran motivación hacer ese tipo de actividades después del colegio. Se indica muy bien para patologías como la misma obesidad que tanto prolifera.
Van a aprender otras maneras de expresarse. Pensemos que las actividades de índole artística, caso de la pintura, la música o la danza, lo que hacen es mostrar distintas formas de relacionarse y expresarse con los otros.
Refuerzo de los conocimientos
Bastantes niños lo que hacen es acudir a clases de inglés o de matemáticas porque no se les da demasiado bien y precisan de un refuerzo en este sentido. Con dichas actividades lograrás que el niño no tome miedo e inseguridad en el propio aula al contar con idéntico nivel que los demás.
Crecimiento de la confianza en uno mismo
Hacer esta clase de actividades aportará a los pequeños un gran estímulo en cuanto a su creatividad, destrezas orales y manuales que le van a servir de cara al futuro.
Peligros
Como sucede en muchas cosas, lo suyo es hacer todo en su justa medida. Está bastante bien que los niños hagan esta clase de actividades, pero no debemos olvidar dejarles tiempo para que puedan ser niños y jugar.
No hay un tiempo que esté establecido para actividades extraescolares, pero lo que tiene más importancia es que el pequeño cuente con tiempo para todo y no se vea sobrecargado de trabajo.
Hay que tener bien claro que los pequeños precisan de tiempo para que se aburran, puesto que el aburrimiento lo que hace es ayudarles a que mejore la creatividad, la innovación y también la inventiva.
Son esos los periodos de tiempo en los que el niño desconoce lo que hacer y la mente empieza a trabajar para que algo divertido les pueda entretener. De esa forma no hay que tener temor a que un niño pueda tener tiempo libre.
Conclusiones
En este sentido, creemos que debemos tener claro que las actividades extraescolares no son un capricho o algo que no valga para nada. Realmente es una inversión que se hace a nivel formativo para los niños y que vayan desarrollando una serie de habilidades que sería más complicado de poner en liza si solo se tuvieran las clases en la escuela.
Conscientes de todo esto, nuestro deseo es que si crees que el niño tiene tiempo para hacer una de estas actividades y realmente le atrae, no dudes en que pruebe y se vea inmerso en alguna de ellas.
Es bueno socializar y que vayan encontrando su sitio, pues de esta forma tendrán menos problemas cuando tengan más años.
Todos recordamos lo importante que fueron aquellos años en nuestra vida, por lo que lo justo es que nuestros niños también pueden desarrollar tantas o más cualidades que nosotros también tuvimos la ocasión de realizar o no, en nuestros primeros años.