El piano es el instrumento que más interesa a los y las menores de edad

La música es quizá la mejor invención que ha podido hacer el ser humano desde que vino a la Tierra. Cuando se dice que la música amansa a las fieras, realmente estamos diciendo que esta especie de ciencia contribuye a hacer mejor el mundo, un mundo que muchas veces es cruel y despiadado pero que, cuando se llena de música, es un lugar espectacular, en el que existe la posibilidad de disfrutar de la vida y en el que hay posibilidades para satisfacer los oídos de cualquier tipo de persona. Cuando la música suena, los cañones, los rifles y los gritos callan. Por eso debería haber música siempre.

La música se ha ido convirtiendo con el paso de las décadas en uno de los mejores pasatiempos de las personas. La escuchamos cuando cogemos el coche, cuando vamos camino del trabajo, cuando llegamos a casa y queremos desconectar después de una dura jornada laboral, antes de marcharnos a dormir y también cuando salimos con los amigos y queremos disfrutar de un rato agradable con ellos. La música está en todas partes aunque a veces no nos cercioremos de ello, es nuestra mejor compañera de vida y la que nos hace un poco menos dura la rutina habitual mientras maximiza cada momento de ocio del que podemos.

La música, además, se ha convertido en una industria que a lo largo del siglo XX empezó a generar bastantes beneficios y que todavía hoy es muy rentable si se sabe trabajar bien sobre ella. Queremos que tengáis en consideración algunos datos que hemos obtenido de un estudio realizado por el portal web Statista que ilustran perfectamente lo que estamos comentando. El primero de los datos es el de la facturación de la industria de la música en el interior de nuestras fronteras en el año 2022, que fue de 807 millones de euros, que no está nada mal. La segunda cifra es la relativa a la facturación por venta de música digital, en ese mismo año se situó en torno a los 345 millones de euros. Como podéis ver, estamos hablando de un sector en el que, además de elaborarse un argumento para garantizar el ocio y disfrute de la gente, también se genera dinero.

Esta es una actividad que también resulta muy especial para las personas que se encuentran dentro del sector y que se encargan de elaborar la música. Y es que este no es un trabajo cualquiera ni mucho menos. Depende de la inspiración personal de cada ser humano en particular y eso le convierte en un terreno en el que todo el mundo tiene tantas posibilidades como decida plantearse. Nadie le dijo a Freddie Mercury que iba a convertirse en el mejor cantante de todos los tiempos cuando era pequeño. Tampoco hubo nadie que le dejara caer a John Lennon la influencia que iba a alcanzar no solo a nivel musical, sino también en los campos social y cultural. La música es un campo que depende en buena medida de la confianza que se tenga en uno mismo.

En los tiempos que corren, hay infinidad de instrumentos musicales que tienen cabida en las composiciones de hoy. La libertad creativa que permite la música ha hecho posible que haya espacio para un instrumento como el piano en una composición tan rockera como November Rain, una canción de los Guns and Roses en la que también hay espacio para uno de los mejores solos de guitarra de todos los tiempos, el killer solo final de Slash. Y también hay espacio en esto de la música para que un grupo tan rebelde como Extremoduro introdujera instrumentos tan sensuales como los violines en su disco La Ley Innata, que es considerado como uno de los mejores álbumes de la historia en castellano.

Con todo lo anterior, lo que queda claro es que cualquiera que sepa o que quiera tocar un instrumento musical tiene más posibilidades que nunca para poder dedicarse a ello encontrando el estilo que más le guste. Y esto es una ventaja especialmente para que a los más pequeños les llame la atención esto de la música. Si nos gusta tocar un instrumento y podemos aplicarlo al estilo musical que realmente nos hace felices, encontraremos la manera de ser verdaderamente felices con lo que estamos haciendo. Si tienes un trabajo que te gusta, no tendrás que trabajar un solo día de tu vida, dice un dicho popular. Pues la situación que os intentamos describir es la misma y se desprende de la libertad con la que se crea una pieza musical a día de hoy.

En los últimos años, en España se ha venido detectando un aumento de las personas de menos de 18 años que sienten interés por tocar un instrumento musical. Uno de los que más llaman la atención es el piano y buena fe de ello dan desde Clases de Piano, organización que tiene un especial contacto con los niños y niñas que van descubriendo la música y que encuentran en el piano al mejor aliado para ello. Kristina, la responsable de dicha organización y que proviene de Rusia, nos indica que este año ha impartido clases al doble de niños y niñas que en 2022 y que lo que percibe es que ellos y ellas disfrutan con lo que hacen, algo que resulta de tremenda importancia para que esos niños y niñas quizá se dediquen algún día a la música de un modo profesional.

Una vocación que sirve para socializar y para desarrollarse personalmente 

Al igual que puede suceder cuando se practica un deporte o como cuando se acude a una actividad extraescolar, toca el piano es una actividad que, además de proporcionarnos un profundo conocimiento de la música y de todas las cosas que lleva aparejadas, también nos puede valer para socializar y conocer a nuevas personas. Esto quizás sea lo más importante de todo con independencia de cuál sea la materia a la que dediquemos nuestro tiempo. Conocer personas hará que conozcamos nuevas culturas, nuevas maneras de enfrentarnos a los problemas y, en definitiva, nos será realmente útil para desarrollarnos como personas. Tal y como apuntan muchos entrenadores deportivos que se encargan de trabajar con niños, lo principal es formar personas y luego deportistas. En la música, el propósito va en la misma dirección.

Cualquier músico puede decir que ha hecho infinidad de amigos gracias a la actividad que desempeña. Es algo que es bastante universal y que debe enorgullecer a las personas que se dedican de manera profesional o no a esto. La verdad es que la música, además de para mejorar la vida y el tiempo de ocio de la gente, también fue diseñada y pensada para unir a los pueblos. Y que los propios músicos tengan ese espíritu de compañerismo es algo que se encuentra dentro de los valores de una actividad como esta. Ojalá que siga siendo así por mucho tiempo que pase. No nos cabe la menor duda de que así será.

Una actividad que no solo nos comienza a llamar la atención cuando somos niños 

Hasta ahora, hemos hablado de cómo la música va calando entre los niños, pero es de justicia reconocer que eso no ocurre siempre, que hay personas que empiezan a sentir el interés por tocar algún instrumento musical cuando ya tienen una edad avanzada. No todo el mundo tiene la misma curiosidad por alguna actividad en un determinado momento de su vida. A veces, teniendo en cuenta cómo somos y las situaciones por las que vamos pasando a lo largo de la vida, una cosa nos llama la atención mucho más tarde que al resto de la gente que tenemos alrededor. O mucho antes. Esa nunca es una ciencia exacta.

En una información a la que hemos tenido acceso gracias a Uppers, se habla de un par de casos de personas que empezaron a tocar el piano con 50 o más años. Seguro que todas las personas que estemos por debajo de esa edad encontramos algún nuevo hobby cuando lleguemos al medio siglo o lo superemos. A medida que nuestra vida va cambiando, vamos descubriendo actividades que nos gustan más de lo que en una ocasión llegamos a pensar. Es inevitable. Y os decimos algo más: este tipo de situaciones son las que le dan salsa a la vida, las que nos permiten comprobar que hemos evolucionado, que nuestra mentalidad va cambiando y que nuestro día a día no siempre es el mismo.

Sentir la música y dejarse llevar por ella es algo que, con independencia de que toquemos o no un instrumento, a todos y todas nos ha pasado. Algunos de los momentos más felices de nuestras vidas han sido caracterizados por alguna canción y eso es lo que hace que el ser humano necesite constantemente estar en relación con la música. Ojalá que así siga siendo. Significará que habrá un motivo para ser felices. Sabemos que hay más, claro, pero la música es uno de los más poderosos y debemos aprovecharlo. Al fin y al cabo, estilos de música hay para todos los gustos.

Entradas recientes

Suscríbase a nuestro Newsletter