La periodontitis avanzada

En esta ocasión hablaremos de una patología bastante habitual, como es la periodontitis avanzada y que es el pan nuestro de cada día en toda clínica dental que se precie, como nos confirman desde clinicadentalvalue.es, que llevan ya años dedicándose a esta y otras patologías.

La periodontitis avanzada: síntomas y tratamiento

Lo primero que debemos pensar es que esta patología cuenta con solución si la tratamos a tiempo.

Cuando se habla de la periodontitis avanzada, lo hacemos de un último estado en la enfermedad de las encías. Aquí no solo el diente se encuentra debilitado, también, tanto los huesos como los tejidos que lo están sujetando.

Si se quiere evitar perder el diente y que haya que sustituirlo por un implante dental, es bastante recomendable acudir al especialista para que nos realice un tratamiento dental en concreto que responda a las necesidades que tenga nuestro caso.

Enfermedad de las encías

De los problemas dentales más habituales que existen entre la población es la patología de las encías, también llamadas periodontitis. Cuando se tienen los dientes sanos y empiezan a sangrar estamos ante el primer síntoma de la enfermedad periodontal.

Cuando esto se suele producir con frecuencia, la gingivitis pasa a ser piorrea o periodontitis avanzada.

Debemos saber que la periodontitis nace de la gingivitis, algo que se suele manifestar con una serie de encías inflamadas, que se suele producir cuando nos cepillamos los dientes o usamos hilo dental.

Lo que provoca la periodontitis es el sangrado de las encías en el cepillado, que se separen los dientes y se retraigan las encías.

De no tratarse, se pasa a tener sensación de diente largo y una serie de huecos entre los dientes que van a ser cada vez más grandes por no hablar de la sensibilidad dental y el movimiento por parte de los dientes que estén afectados.

¿Cuáles son los síntomas más habituales con la periodontitis avanzada?

Es bastante adecuado que conozcamos esos síntomas de la enfermedad para que no se llegue a un estado avanzado de esta enfermedad.

Periodoncia avanzada última etapa

En nuestra boca hay una serie de bacterias que lo que hacen es crear de manera constante una placa que no tiene color que suele degenerar fácilmente en el sarro.

Cuando se termina depositando entre los espacios que queden en las encías y también en los dientes el sarro, que lo que hace es destruir el hueso o el tejido conjuntivo que lo que hace es mantenerlos en su sitio.

Algunos de los síntomas que tiene la piorrea es un mal aliento, encías sensibles, dientes flojos, dolores al masticar o encías sangrantes.

Dientes alargados y con huecos

Luego los efectos se terminan viendo reflejados en la estética dental. Se verá una amplia brecha entre los dientes, con materia viscosa o pus alrededor de estos. Los dientes van a parecer más largos por la propia retracción de las encías y finalizan con la pérdida de los dientes. Tendrás gran sensibilidad al frío o calor cuando mastiques.

Periodontitis avanzada: tratamiento y las soluciones

En cuanto al tratamiento, hay que hacer revisiones con el profesional para que limpie las encías bien, para que no se pierda. Esto se hace con raspados dentales o curetajes que eliminen la placa bacteriana que está debajo de la encía.

Esta es la solución mejor para que se elimine el sarro que no podemos limpiar con cepillado diario, Con ello, el dentista conseguirá controlar el avance de la periodontitis.

En cuanto se confirman los síntomas, lo que hace el profesional es utilizar una sonda periodontal, con un instrumento que se inserta en medio de los dientes para medir en milímetros la profundidad existente entre dientes y encías.

Cuando está solo se mantiene a menos de 3 milímetros es algo normal. Si sobrepasa dicha medida, hace posible que se  acumule placa bacteriana, lo que hará imposible que se limpie el diente.

En el caso de que se encuentren bastante retraídas y haya pérdida de hueso importante, habrá que hacer una cirugía periodontal para que se pare el avance de las encías retraídas y se pierda el hueso.

El dentista va a valorar las medidas que se tiene que tomar con una sonrisa y la pérdida de hueso gracias a una radiografía dental que lo que hará será dejar claro qué tratamiento va a ser el más adecuado para tu caso.

El que se pospongan este tipo de tratamiento no es lo mejor, pues puede terminar produciendo que los dientes se aflojen hasta que haya que sacarlos.

Entradas recientes

Suscríbase a nuestro Newsletter