Ortodoncia interceptiva como medida de prevención

Los avances en odontología han dado como resultado muchas medidas preventivas que evitan tener que recurrir a tratamientos más costosos y de mayor duración, sobre todo en lo referente a ortodoncia. Este campo de la odontología cuenta con la aparatología necesaria para prevenir problemas bucodentales con peor solución. Se trata de la ortodoncia preventiva, dentro de la cual, encontramos la ortodoncia interceptiva que se utiliza en los niños a temprana edad. Se trata de una medida más preventiva que correctiva y con su colocación se evitan problemas derivados de un crecimiento anómalo de los huesos, entre otros.

Aunque no se trata de tratamientos novedosos, si existe una gran innovación en lo que a aparatología respecta. Gracias a este tipo de ortodoncia, es posible evitar en los más pequeños que, en el futuro deban someterse a años de ortodoncia y posibles cirugías. Razón por la cual la ortodoncia dental interceptiva a edades tempranas, hace posible guiar el crecimiento de dientes y huesos de forma correcta, evitando problemas mayores. Se trata por lo tanto de un enfoque meramente preventivo, encaminado a reducir el tiempo de los posibles futuros tratamientos de ortodoncia correctiva, e incluso, eliminar la necesidad de recurrir a otro tipo de procedimientos invasivos.

Con la finalidad de conocer con mayor detalle todo lo referente a la ortodoncia interceptiva, nos hemos acercado a la Clínica Dental CIO Arturo Soria, especializados en ortodoncia interceptiva, entre otras áreas de la odontología. Teniendo presente que la prevención es la clave, en cuestión de salud oral infantil, se convierte en un factor de gran relevancia. Abordar cualquier tipo de problema bucodental a tiempo y de la forma adecuada, tiene un impacto positivo en el bienestar de los más pequeños, al tiempo que lo hace en su salud a largo plazo. Existen numerosos tratamientos y opciones diseñadas en exclusiva para la prevención y corrección de todo tipo de problemas dentales, siendo la ortodoncia interceptiva una de las más recomendadas.

De qué hablamos cuando hablamos de ortodoncia interceptiva

Llegado el caso, el odontopediatra, será el encargado de proponer el mejor tratamiento para su paciente. Siendo la ortodoncia interceptiva uno de los más recomendados, debido a que se trata de un tipo de tratamiento preventivo, diseñado exclusivamente para niños. Su finalidad no es otra que la de corregir el desarrollo de los huesos y dientes, cuando este es irregular. En otras palabras, consiste en una estrategia que pretende abordar los problemas de alineación dental y el crecimiento óseo, antes de que los huesos que forman la mandíbula y el maxilar, finalicen su desarrollo. Lo que se traduce en un tratamiento que tiene edad, puesto que no se puede utilizar en adolescentes que han cumplido con el desarrollo.

En términos de salud bucodental, ese desarrollo hace alusión a la formación de los dientes. Los dentistas, aconsejan que la primera visita se realice en torno a los dos o tres años, siendo la primera consulta con el experto en ortodoncia, cuando se produce la erupción de los primeros molares, lo que sucede en torno a los seis o siete años. Durante esta primera visita, el profesional puede verificar si dientes y huesos, siguen su correcto y adecuado desarrollo. De tal manera que hace posible determinar por parte del odontólogo, la necesidad de recurrir a un tratamiento interceptivo. Siendo así, podemos determinar que la edad adecuada para utilizar este tipo de ortodoncia preventiva, oscila entre los seis y once años, antes de que se hayan desarrollado completamente los dientes permanentes.

Realizar este abordaje preventivo a edad temprana, hace posible facilitar el manejo de los problemas potenciales que pueden surgir, reduciendo la necesidad de recurrir a correcciones de mayor complejidad en la edad adulta. Por esta razón es crucial que los papas tengan presente la existencia de este tipo de ortodoncia y conozcan sus posibilidades y beneficios. Aunque, llegados a este punto, conviene mencionar que, la mayoría de los niños que deben recurrir a la ortodoncia interceptiva, necesitarán igualmente llevar ortodoncia convencional, una vez se cumpla el desarrollo de los dientes.

En tal caso, la pregunta evidente es para que sirve entonces la ortodoncia interceptiva. Lo cierto es que el hecho de utilizar previamente este tipo de ortodoncia, ayudará a que el tratamiento posterior resulte más sencillo, rápido y efectivo.

Identificar cualquier tipo de problema que se produzca durante el desarrollo de dientes y huesos maxilares en los niños, es un factor clave para determinar la necesidad de recurrir a la ortodoncia. Algunos signos habituales y comunes que presentan los más pequeños, incluyen los siguientes:

  • Problemas al masticar o morder.
  • Respiración frecuente por la boca.
  • Chuparse el dedo o abusar del chupete.
  • Tener dificultad para pronunciar algunos sonidos o palabras
  • Espacio excesivo entre los dientes.

Estas evidencias, pueden indicar a los papas la necesidad de acudir al odontólogo, para recurrir a una intervención temprana que implique llevar a cabo un tratamiento de ortodoncia interceptiva.

Diversos tipos de ortodoncia interceptiva

Como venimos diciendo, este tipo de ortodoncia se utiliza para prevenir males mayores. Puesto que los problemas que requieren de ortodoncia, tanto correctiva como preventiva, son varios, existen diversos aparatos con la finalidad de corregir cada tipo de problema, se trate de problemas dentales u óseos. Este tipo de aparatología se utiliza antes de que los pequeños completen el desarrollo de sus dientes. Puede ser, como en el caso de la ortodoncia correctiva, fija o removible.

Los diferentes aparatos que puede recomendar el ortodoncista son los que vamos a citar a continuación:

  • El disyuntor que se utiliza para ampliar el paladar cuando se trata de un caso de estrechamiento. Esta expansión es fundamental para corregir los problemas derivados de la mordida cruzada y crear mayor espacio para los dientes que se encuentran en desarrollo.
  • La máscara facial es otro de los aparatos de ortodoncia interceptiva, en este caso, externo. Consiste en una máscara de metal que se coloca con la finalidad de corregir los problemas de crecimiento que tenga el maxilar. Con este tipo de aparatología se corrige el desplazamiento hacia atrás del maxilar superior.
  • El anclaje extraoral, es utilizado con la finalidad de proporcionar un soporte adicional tanto a los dientes como a los huesos. Se aconseja para corregir problemas como la mordida cruzada e incluso, la alineación de la arcada dental.
  • La placa de Hawley, es otro de los aparatos a los que recurren los ortodoncistas interceptivos. En este caso, se utiliza fundamentalmente como retenedor, para mantener los dientes en su nueva posición tras finalizar el tratamiento. Igualmente, puede tener función de expansión o alineación, a razón de su diseño. Se fabrica en material acrílico y no queda fijado a la boca.
  • Otra placa, en este caso de Schwarz, es un aparato removible que se utiliza para expandir la arcada, superior o inferior, mediante un tornillo que puede ajustarse de forma gradual.
  • Por último, dentro de toda esta aparatología a la que recurren los ortodoncistas, cabe destacar los dispositivos de avance mandibular, como pueden ser las guías de Sander, o los dispositivos de control de hábitos como la rejilla lingual.

Ante la necesidad de tener que recurrir a cualquiera de estos tratamientos, es común plantearse algunas preguntas, como la duración del tratamiento, si resulta dolorosa… En respuesta a las mismas, podemos decir que este tipo de ortodoncia no duele, si bien es cierto que los niños, pueden experimentar ciertas molestias durante los primeros días. Esta sensación, va disminuyendo a medida que los dientes empiezan a moverse y el niño se acostumbra a llevar el aparato.

Respecto a la duración del tratamiento, es algo que depende directa y principalmente de las necesidades particulares y concretas de cada caso. Así mismo, influye directamente la constancia del niño, sobre todo en el caso de utilizar aparatos removibles.

Otra pregunta que se suelen plantear los padres y a la cual ya hemos contestado, es si después será necesario recurrir a otros tratamientos. Lo cierto es, como ya hemos comentado, que sí. En la mayoría de los casos, será necesario recurrir a otro tipo de tratamientos de ortodoncia correctiva, aunque se verán reducidos.

También cabe recordar que para determinar si es necesario recurrir a la ortodoncia interceptiva, lo más aconsejable es recurrir a un profesional de la odontología. Realizar las visitas periódicas de forma regular y desde una edad temprana, permitirá realizar al profesional, un diagnóstico preciso sobre las necesidades del niño.

En conclusión, podemos decir que la ortodoncia interceptiva no es otra cosa que la ortodoncia encaminada a la prevención y corrección temprana de los problemas que, más adelante pueden ser de mayor gravedad. Contrariamente a lo que se pueda creer, no se trata de una ortodoncia que elimine el problema, aunque si lo minimiza de forma notable. Por lo tanto, conviene tener presente que, en el caso de que el pequeño, necesite recurrir a este tipo de ortodoncia a edad temprana, no elimina la necesidad de recurrir a la ortodoncia correctiva en el futuro. De hecho, resulta un indicador de que será necesario antes o después. Con la salvedad que, de empezar a corregir en ese momento, después, será más fácil obtener los resultados deseados.

Entradas recientes

Suscríbase a nuestro Newsletter