Por qué es importante mantener un entorno limpio en los centros de salud

Los centros de salud y los hospitales son aquellos lugares a los que queremos evitar ir a toda costa porque significa, irremediablemente, que tenemos algún problema de salud, nosotros o algún familiar o amigo que nos rodea.

A pesar de ello, no deja de ser un hecho que, varias veces al año –ya sea por cosas graves o porque necesitamos hacer algún seguimiento de algún tipo– necesitamos ir.

A nadie nos gusta, pero es necesario.

 

La limpieza de los centros de salud

Seguro que, como la mayoría de las personas, eres de los típicos, que, cuando no puede más y precisa de un baño público, no se sienta en los baños… porque pensamos, automáticamente –y vemos, por supuesto–, que pueden estar MUY sucios.

En los centros de salud y en los hospitales nos pasa lo mismo, pero a mayor escala. Porque las personas que usan los baños, o bien son médicos o enfermeros –que suelen tener sus lugares privados para ello– o las personas que acuden, –que suelen o estar enfermos, o acompañar a algún enfermo–.

Y es que, desde que el COVID-19 vino a España en el 2019-2020, todos los centros públicos, entre ellos los centros educativos y los centros de salud, comenzaron a establecer medidas preventivas de higiene mucho más intensas que las que teníamos antiguamente en cualquier centro público.

 

Pero, ¿es nuevo?

Cuando pensamos en un centro de salud, automáticamente pensamos en enfermedades. ¡Y es que es inevitable asociar uno a otro! Y el miedo a que se nos pegue algo de esto nos acecha. Pero ¿hasta qué punto puede pasar esto?

Existen varios virus y enfermedades que se transmiten, sobre todo si no existe una correcta desinfección posterior, ¡por lo que, aunque no lo creas, el riesgo es muy alto! Y es que las mascarillas no solo tendrían que haber sido obligatorias en los centros sanitarios durante el COVID-19, sino que tendrían que ser obligatorias siempre que necesites ir a uno de estos lugares de la salud.

Por supuesto, las personas ingresadas son más propensas a pillar alguna enfermedad que las que acuden a consulta, pero el riesgo está ahí.

Vamos a proceder a enumerar una serie de males que puedes coger en un centro de salud si no tienes el cuidado diferente –y si, como hemos dicho, no existe una correcta desinfección y limpieza posterior del lugar–:

  • Si te sientas en el inodoro tras una persona que tiene infección de orina en un hospital, ¡puedes contraer dicha infección! Eslo malo de compartir baño y no limpiarlo lo suficientemente bien, puedes contraer este tipo de molestas enfermedades infecciosas.
  • Por supuesto, la gripe. Porque este virus es un campeón de la supervivencia en sitios húmedos, ¡y en un hospital puede haber muchos pacientes con gripe! Por lo tanto, una correcta limpieza diaria evitaría este problemilla.
  • Virus, hongos y bacterias en general… porque los contagios cruzados (de enfermo a enfermo), endógenos (de la flora al individuo) o ambientales (material contaminado) es lo más común.

 

¿Qué podemos hacer al respecto?

Vamos a darte una serie de pautas a seguir cuando acudas a un centro sanitario para que no corras el peligro de traerte a un bichito contigo a casa:

  • Sabemos que es molesto, pero… no te quites la mascarilla. Porque muchas bacterias y virus se pegan por el aire, y, si te la dejas puesta, estarás MUCHO más protegido que si te la quitas constantemente para respirar. Usa una nueva cada vez que vayas para que sea más efectivo y no dejes de usarla hasta que estés a una distancia prudencial del centro de salud.
  • Lávate las manos con gel hidroalcohólico cuando entres y cuando salgas. Ya no solo por ti, sino por los demás enfermos. Porque yendo al lugar puedes llevar algo contigo, por eso debes desinfectártela nada más entrar, y porque, cuando estés allí, puedes llevarte algo contigo. La cuestión es que te laves las manos cada vez que puedas para evitar ponerte enfermo por enfermedades cruzadas o infecciones indeseadas.
  • Cámbiate de ropa cuando llegues a casa, porque es muy común que los virus y bacterias se peguen a la ropa. Por lo cual, si te quitas la ropa nada más llegar a casa y la metes en la lavadora para desinfectarla, es mucho menos probable que pilles algo del sitio de donde vienes.
  • ¡No dejes el móvil en cualquier parte! Porque, al igual que estos bichitos microscópicos se pegan a la ropa, ¡se pueden pegar a tus aparatitos electrónicos! Esta es otra razón más para lavarte las manos… y desinfectar todo lo que uses tras entrar a un centro de salud
  • Este consejo es más para los centros de salud, ¡pero hay que tenerlo en cuenta! Existen empresas como Servinet – Neteja i Sanejament (En Catalunya) que, entre sus servicios, ofrece servicios de limpieza y mantenimiento de todos tipos de centros (educativos, comunidades, deportivos… y sí, ¡hospitales). Hacer uso de personal cualificado y profesional puede ser un buen método para evitar este tipo de accidentes.

 

No dudes en tomar todas las medidas preventivas posibles

No, no pienses que todas las medidas preventivas que hemos enumerado son excesivas, ¡porque la salud es lo más importante de mantener en el mundo!

Basta con acercarse cualquier día a las urgencias de cualquier hospital para echar un vistazo a la enorme demanda que existe en el ámbito de la salud. ¡¡Hay tantas personas que, día a día, enferman y precisan de un profesional de la salud…!!

Me da mucha pena saber y ver cómo día a día son tantísimas las personas que enferman y necesitan ir a un hospital para tratarse. Porque eso significa que, a pesar de la enorme evolución que el ámbito sanitario ha experimentado a lo largo de los años –tanto en maquinaria como en métodos de actuación–, sigue siendo imperativo que el mundo experimente un cambio, un avance para mejorar la salud de las personas a cualquier precio.

Por eso, no consideres exageradas las medidas preventivas y piensa: con la cantidad de personas que acuden al hospital a diario… ¿no sería mejor que no te convirtieses en una de ellas por el simple hecho de ir a una revisión en un centro de salud?

¡Sé cauto!

Entradas recientes

Suscríbase a nuestro Newsletter